
Esta imagen presenta la manera en que se propaga y distribuye la
semilla de Retamo espinoso
Cuando esta especie invade un ecosistema: desplaza o lleva a la extinción de las especies nativas, modifica los suelos, fragmenta las áreas naturales, homogeniza los ecosistemas, modifica las relaciones existentes entre los componentes del ecosistema, altera la circulación de nutrientes y agua afectando los servicios ambientales, aumenta la frecuencia de fuegos dentro de los ecosistemas transformando el régimen de disturbios y causa la pérdida de espacios productivos, recreativos y de conservación.
La expansión de estas especies es alarmante y puede evidenciarse fácilmente en las zonas "abiertas" dentro y fuera del perímetro urbano, pues el retamo espinoso cuenta con una gran capacidad de rebrote a partir
tallos y raíces, y la alta viabilidad de sus bancos de semillas hace que las poblaciones persistan
durante mucho tiempo; puede destruir ecosistemas enteros, disminuir las pasturas para el ganado
y aumentar el riesgo de fuego en hábitat nativos y áreas urbanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario